viernes, 10 de noviembre de 2006

Malos ejemplos

Los malos ejemplos (o bribonerías) de la familia real
José Iglesias Fernández
Republicano y antisistema
Son varios los autores
1
que se han dedicado a explicar todos aquellos aspectos oscuros que rodean al
rey Juan Carlos I y su familia, como los negocios multmillonarios, las amistades, los escándalos
encubiertos, etc. En esta columna no vamos a repetir lo que en esos trabajos se dice y demuestra, sino
recoger los últimos aspectos nada oscuros, sino bien a la vista, del abuso que la familia real practica
diariamente, mediante la influencia de sus cargos públicos:
Buhoneros
. Lo recoge la prensa: “Los Reyes ayudan a abrir mercados en Asia para empresas
españolas. Don Juan Carlos y doña Sofía visitan Vietnam y Tailandia con una delegación de
empresarios”. La idea del viaje es abrir nuevos mercados para las empresas españolas.
En la treintena larga de firmas que estarán representadas hay grandes ingenieras,
empresas energéticas, bancos, y grandes operadores turísticos, e industriales y de
defensa.
El País, 20 febrero del 2006.
Es decir, está claro que el papel que se les asigna al Rey y la Reina es el de, con
dinero público, trabajar de representantes o comerciantes para el sector privado.
Los Reyes saludan al viceministro de Exteriores vietnamita, Le Cong Phung, a su llegada a Hanoi. (EFE)
Mal ejemplo, pero buen negocio
. Lo dice el presidente de la Federación de Asociaciones para la
Defensa de la Santidad Pública, marciano Sánchez Bayle. “La familia real ha actuado erróneamente, ha
dado un mal ejemplo y puede inducir a concebir ideas equivocadas [sobre el sistema público de salud,
cuando usan los centros privados de salud, bien para parir como para otras atenciones sanitarias].Deberían
haber acudido a un banco público, donde las donaciones también están identificadas y la
confidencialidad asegurada”, subrayó. Además, a su juicio, la familia real “tienen la
obligación de dar ejemplo a la ciudadanía en esta materia ya que, al fin y al cabo, viven
del erario público”.
El Periódico de Cataluña. 1 marzo del 2006.
Sobre el mismo hecho, hay más opiniones. “Vaya la que han liado los príncipes. Y
todo por un cordoncito de nada. Pero bueno, no hay mal que por bien no venga: la polémica le está
sentando de maravilla a empresas como Vidacord, que basan su modelo de negocio en un sistema de
donaciones lucrativo y particular; en vez de altruista y universal, como el que defiende la Organización
Nacional de Trasplantes, siguiendo las directrices de la Unión Europea”.
Publicidad beneficiosa para la sanidad privada.
Seguro que los profesionales del Hospital Severo
Ochoa agradecerían la excelente publicidad de que disfruta la Clínica Rúber con nuestra Familia Real.
Llevan un año padeciendo acusaciones de asesinato y amenazas laborales de su propia administración, la
Comunidad de Madrid. Por eso, volverán a manifestarse el próximo viernes, 3 de marzo, con el respaldo
de las asociaciones de vecinos de Leganés.
La familia real quiere normalidad sin renunciar a los privilegios
. Lo dice Ana Morillas, que algo sabrá
sobre cada uno de ellos: “La
Familia Real
española ha conseguido estar en el punto de mira por algo tan
absurdo como son las vacaciones de verano. La no participación del
Príncipe Felipe
en la Copa del Rey de
Vela ha levantado ampollas entre las autoridades y los informadores destacados en Mallorca. Y todo por
el deseo de la parejita de disfrutar a tope de su último agosto sin niños.
Personalmente, la razón esgrimida por los
Príncipes de Asturias
me parece una tomadura de pelo hacia
el resto de los ciudadanos que se ocupan por sí mismos del cuidado de sus hijos en todas las estaciones
del año. Desde luego, éste nunca será el caso de los herederos, que tendrán a su disposición
una corte de niñeras y asistentes para atender a su futuro bebé. Lo cual les permitirá una
libertad de maniobra absoluta en sus periodos de descanso.
Vivimos en una época en que los Royals desean ser gente normal, pero sin renunciar a
sus privilegios. Los príncipes y princesas se incorporan al mundo laboral. Ya sea como
asalariados o bien por cuenta propia. Como en el caso de las
Infantas Elena y Cristina
. La
mayor de las hijas de Don Juan Carlos, en compañía de otras socias, hace ya tiempo que
1
Matthew Tree. Contra la monarquía. Patricia Sverlo. Un Rey golpe a golpe. Kalegomía. Fortuna privada. Alma de
negociante. Vicente Blasco Ibáñez. Contra el Rey de España.
Page 2
2
abrió una guardería a la que asisten los hijos de lo más granado de la sociedad madrileña. Sin embargo, la
iniciativa de la esposa de Marichalar casi obliga a cerrar el jardín de infancia en el que recibieron sus
primeras clases
Froilán y Victoria Federica
. Y es que, lo quieran o no, los Borbones marcan tendencia y la
gente se pirra por seguir sus pasos.
La
Infanta Cristina
trabaja en La Caixa. Aparte, la mediana de la Reina Sofía ha creado una sociedad
con
Iñaki Urdangarín
, que tras su abandono del balonmano profesional no da abasto a asistir a los
numerosos consejos de administración en los que participa. Además,
Iñaki
se ha postulado para ser
presidente del COI. Sin embargo, la tentativa se ha topado con la negativa de algunos miembros de tan
prestigiosa organización, que incluso llegaron a denunciar algunas maniobras orquestales en la oscuridad.
A quien no le va nada mal es a
Jaime de Marichalar
. El que fuera yerno favorito de
Doña
Sofía
se ha convertido en el hombre de confianza de Bernard Arnault, presidente del emporio
LVMH. El duque de Lugo compagina esta labor con su cargo de consejero en Cementos
Portland Valderrivas. Es difícil averiguar a cuánto ascienden los ingresos mensuales del hijo
de la condesa viuda de Ripalda. Lo que sí es seguro es que la familia
Marichalar-Borbón
no
tiene problemas para llegar a final de mes.
A diferencia de otras casas reales, la española no tiene que rendir cuentas de cómo reparte
los cerca de ocho millones de euros que anualmente recibe de los presupuestos generales del Estado. Lo
que hace imposible conocer qué cantidad entrega el soberano a cada uno de sus hijos. Aunque si
sumamos lo que
Cristina y Elena
obtienen en sus actividades privadas, con la cifra enviada por su augusto
padre, llegaremos a la conclusión de que su existencia nada tiene que ver con la del resto de los mortales
que trabajan para pagar facturas.
Sin duda, el tener sangre azul no es un mal negocio. Así que no veo yo justificada la manía que les ha
entrado a algunos Borbones en pasar desapercibidos este verano. El
príncipe Felipe
, en cuanto divisa a los
periodistas, les ruega encarecidamente que dejen en paz a su
Letizia
. Al parecer, los herederos se han
propuesto no exhibirse en público y persisten en comportarse como la pareja normal que no son, ni serán,
por más que se empeñen.
Además, esta conducta está causando más de un trastorno al resto de sus familiares. Por ejemplo, la
Infanta Cristina
tuvo que embarcarse en la última jornada de las regatas para apaciguar los más que
caldeados ánimos que corren por la isla. La
Reina
ya está hasta el gorro de que la sigan durante sus paseos
por Palma. Al punto que ha solicitado a los fotógrafos que le den un respiro.
Pero quien más enfadado está con los
Príncipes de Asturias
es el Rey.
Su Majestad
pidió a su hijo y a su
nuera que no abandonaran Mallorca hasta que finalizara la competición náutica. Sin embargo, la pareja se
pasó la recomendación por su real forro y pusieron rumbo a un lugar desconocido del que todavía no han
regresado. Al menos mientras yo escribo estas líneas.
11 de agosto de 2005. www.elsemanaldigital.com
Urdangarín sabe mucho del ‘peloteo’
. Ahora lo dice Antonio Burgos, otra persona nada conspicua de
ser de izquierdas:
Esto de un miembro de la Familia Real anunciando el Colacao, por muy rubito y muy yogurcito que sea, no deja
de parecerme una merienda de negros.
Las campañas contra el racismo empiezan a dar sus frutos. Uy, qué tontería más
gorda he dicho... ¿Es verdad que las campañas contra el racismo empiezan a dar
sus frutos? El racismo, como los cantes que hace Luis Caballero, es de ida y vuelta.
No he visto nada más racista que el anuncio del Colacao que hace el excelentísimo señor duque de Palma
de Mallorca... --- Te refieres a
Urdangarín
, claro...
Urdangarín, ‘buen emprendedor’
. El Instituto Nóos es una empresa que preside Urdangarín, y que se
dedica, según reza su página web, «a investigar procesos de formulación e implementación de estrategias
de patrocinio, mecenazgo y responsabilidad social». El Govern balear pagó a
Iñaki Urdangarín
100.000
euros públicos para que montara el gabinete de comunicación del foro de Turismo y Deporte que
organizó en Palma durante apenas tres días. Esta cantidad forma parte de los 1,2 millones de euros que
destinó el Ejecutivo balear a sufragar el denominado Forum Illes Balears que se celebró el pasado mes de
noviembre bajo la dirección del marido de la infanta
Cristina
. Esteban Urreiztieta.
Y el PSOE denuncia que esta concesión fue hecha a dedo y pedirá una comisión de investigación si no
se aclaran las facturas. En otra ocasión anterior, hace exactamente dos años, el duque de Palma se
convertía en la pieza clave de una de las apuestas promocionales más atrevidas del Ejecutivo de Jaume
Matas: el patrocinio del prestigioso equipo ciclista Banesto. Una operación de 18 millones de euros por la
que el grupo del mítico director deportivo José Miguel Echávarri pasó a llamarse Illes Balears Banesto.
Page 3
3
Tal y como reveló en exclusiva este diario, sin la participación de
Urdangarín
, no hubiera sido posible
estampar el dibujo de las Islas en los maillots.
Continuaremos informando.
Barcelona, marzo del 2006

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio